
Las chicas lograron la permanencia para el próximo año.
El pasado fin de semana se disputaba la última jornada de la División de Honor de la Liga de Clubes de Atletismo, con el equipo masculino disputando el encuentro por el título y el femenino por la permanencia. Y el resultado fue magnífico para ambos equipos, ya que el femenino logró la permanencia en la décima posición nacional y el masculino finalizó sexto, por lo que el Unicaja Atletismo seguirá un año más entre los mejores equipos tanto masculino como femenino.
Equipo masculino
Los chicos de Unicaja Atletismo se desplazaron hasta Castellón para disputar el encuentro por el título de División de Honor de la última jornada. Con el objetivo conseguido de ir al encuentro por el título, los atletas salieron a dar lo mejor para quedar en la posición más alta posible. Se mantuvieron muy regulares durante todo el encuentro, llegando a estar durante algunas fase del encuentro en la tercera posición. Los atletas más destacados fueron: Carlos Rojas en altura que acabó en la segunda posición con 2.16, Cristian Cuevas-Morton en 400m en tercera posición con 46.87s, Manuel Marín en triple con un gran salto de 15.94 terminaba en tercera posición, y Alberto González que lanzaba el martillo hasta los 63.01 para finalizar tercero.
También destacaron Pablo Sánchez en 3000m, donde realizó marca personal con un tiempo de 8:16.35 en una carrera muy rápida, acabando en cuarta posición; Manuel Pancorbo en 800 con 1:52.06 y Lorenzo Jiménez en 1500 con 4.06.39, terminaron también en cuarta posición.
El resto de actuaciones fueron: en 100m Borja del Castillo 8º con 10.78, Youness Belkaifa quinto en 200m con 22.04, Jean Carlos Castro octavo en 110v con 14.66, Antonio Barrancos quinto con 52.57s, en 3000 obstáculos Cristóbal Valenzuela terminó en quinta posición con 9:00.07, Andrés Serrano en Pértiga séptimo con 4.70, en Longitud Pedro Marín quinto con 7.25, en peso Juan Manuel Céspedes octavo con 13.02, en disco Jesús Medel octavo con 13.02, Mahfoud Khmich en jabalina octavo con 56.02 y en 5000m marcha Juan Antonio Porras quinto con 21:35.46.
En lo que se refiere a los relevos, en el 4×100 acabaron en séptima posición con 42.65, y en el 4×400 terceros con 3:13.22 que, además, supone situarse en la tercera posición del ránking nacional.
Con todos estos resultados, Unicaja Atletismo acabó en la sexta posición del encuentro con 75 puntos, que con el cómputo global de las tres jornadas hace que el equipo masculino finalice la Liga de Clubes de Atletismo con una magnífica sexta posición, es decir, ser el sexto mejor equipo de España.
Equipo femenino
Las chicas del Unicaja se desplazaban hasta Valladolid para disputar el encuentro por no descender. Con la convicción de que eran capaces, nuestras atletas demostraron desde el primer momento que el equipo femenino se quedaría un año más en la División de Honor.
Liderando el equipo femenino llegaba Natalia Romero, que se imponía con claridad en los 800m con un tiempo de 2:08.76; Alba Borrero en los 100m con 12.20 y Dolores Morillas en longitud con 5.84 acababan en segunda posición. En tercera posición acabaron Nazha Machrouh en 3000m con 10:08.48, Sheila Prados en 100v con 14.58, en Triple la joven saltadora Marina Castillo con 11.41, Nuria Díaz en peso con 12.91, que suponían marca personal, y Carmen Méndez en disco con 43.13.
El resto de resultados fueron: Aroha Maeso en 200m cuarta con 25.04, Laura Moyano séptima en 400m con 57.63, Marta Martínez octava en 1500m con 5:04.12, Elisa Sierra quinta en 400v con 1:04.73, misma posición para Mónica Hernández en 3000 obstáculos con 11:42.21, Paloma Serrano terminaría en cuarta posición con 3.60 en pértiga, Carolina González en martillo sexta con 46.88, Isabel Velasco en jabalina séptima con 23.12, Irene Rodríguez octava en 5000 marcha con 28:24.95 y Mónica Valverde octava en altura con 1.55.
Los relevos también fueron destacados, terminando el relevo corto, 4×100, segundo con 47.26, que lo sitúa en la sexta posición del ránking, y el relevo largo, 4×400, tercero con 3:52.57.
El balance final fue de 93 puntos, que la situaron en tercera posición del encuentro, y con el cómputo global de los dos anteriores encuentros sitúan al equipo femenino como el décimo mejor equipo de España.