José Fernández
Javier Vitutía Jerez, más conocido como ‘Vitu‘, ha anunciado su retirada del mundo del fútbol por motivos laborales. Su nuevo trabajo no le permite poder compaginar la actividad futbolística y el futbolista jiennense ha decidido poner punto y final a su carrera deportiva.
Mediante una carta a través de sus perfiles en redes sociales, Vitu afirmaba que «es un día duro y triste para mí porque dejo a un lado el deporte que tantas cosas buenas me ha aportado».
Después de 14 temporadas marcando goles sin cesar, el ariete jiennense puede presumir de haber sido un referente goleador para muchos de los equipos de la provincia de Jaén en los que ha militado: Real Jaén, Linares Deportivo, Atlético Mancha Real, Martos CD, UDC Torredonjimeno, Villacarrillo, Tugia, Cazorla y Santo Tomé.
Su carrera en el fútbol provincial siempre se ha caracterizado por un continuo idilio con el gol, algo que le llevó a recibir el sobrenombre de ‘Vitugol’. Apodo bien merecido, más aún revisando las cifras goleadoras de un auténtico killer del área.
Su mejor registro goleador lo alcanzaba en la temporada 2014-2015, cuando militaba en el Martos CD y fue capaz de anotar 30 dianas, incluso disputando el playoff de ascenso a Segunda División B con el equipo marteño.
Un playoff en el que llamó la atención de Gonzalo Arconada, que rápidamente quedó impresionado con la actitud y el acierto de cara a portería del delantero jiennense. Después de esa gran campaña en el Martos CD, Vitu pasó a vivir una pesadilla.
Su llegada al Real Jaén de Arconada en la 2015-2016 parecía apuntar a la consolidación de un jugador que ya estaba más que acostumbrado a firmar goles de todos los colores y formas posibles.
Lejos de convertirse en una temporada de ambición y optimismo, unas molestias físicas en el pubis hicieron que Vitu viviese un auténtico calvario. La confianza ciega de Gonzalo Arconada, quien le apoyó en todo momento en su recuperación, le permitió mantener la ilusión por despuntar con la camiseta blanca.
El entrenador vasco del Real Jáen y otros miembros del cuerpo técnico fueron los impulsores para que Vitu no desfalleciese en su intento por recuperar su mejor condición física. Incluso Arconada le animó a recibir un tratamiento específico.
No fueron pocas las ocasiones en las que el delantero jiennense jugó con molestias durante sus dos temporadas como jugador del Real Jaén. Sus ganas de demostrar su valía y devolver la confianza le ayudaban a superar el dolor.
Después de aquella temporada, las lesiones se convirtieron en las compañeras habituales de un futbolista que todavía ansiaba hacer lo que mejor se le daba cuando se calzaba las botas y salía al césped, marcar goles.
Su curriculum goleador es innegable, pero si de algo puede presumir Vitu es de haber dejado un grato recuerdo en los distintos equipos por los que ha pasado, tanto dentro como fuera del césped. Especialmente grato para los seguidores del Martos CD.
Futbolista comprometido y tímido en las distancias cortas, su voracidad goleadora y su carácter le han brindado siempre el respeto y la empatía de cuantos compañeros de vestuario han tenido la oportunidad de jugar junto a él.
Esta última temporada, las molestias físicas volvieron a aparecer y finalmente, sin poder debutar con la camiseta de la UDC Torredonjimeno, Vitu dice adiós a una fase de su vida en la que el balón y la portería fueron su principal obsesión.
Así se despedía ‘Vitugol’ del mundo del fútbol:
Y al final llegó el día! Hoy 27 de mayo es un día duro y triste para mí porque dejo a un lado el deporte que tantas cosas buenas me ha aportado, pero por otro lado, es un día de alegría porque empiezo una nueva etapa en mi vida no menos ilusionante para seguir creciendo tanto personal como profesionalmente.
Me siento tremendamente orgulloso y feliz de ser la persona que hoy día soy y esto se lo debo, aparte de mis padres y mi familia que es mi mayor patrimonio, en gran medida a este deporte tan bonito que tantos momentos y valores me ha portado a lo largo de mi vida.
Me ha hecho vivir muchos momento muy buenos, pero también otros no tanto, y son con estos, con los no tan buenos con los que yo me quiero quedar, todos esos momentos duros y difíciles por los que me ha tocado pasar han sido los que, sin duda, me han hecho crecer y ser más fuerte de lo que jamás podría llegar a imaginar y por ello le doy gracias a Dios.
He sido un afortunado por dedicarme a lo que me gusta durante tantos años y quiero dar las gracias a todos y cada uno de los clubes que me dieron la oportunidad de poder disfrutar de este maravilloso deporte: el Real Jaén, Linares Deportivo, Mancha Real, Martos, Torredonjimeno, Villacarrillo, Tugia, Cazorla y Santo Tomé(mi segundo pueblo), que es el club que me dio la oportunidad de empezar una larga y bonita carrera futbolística.
Gracias a todos los compañeros y amigos con los que he tenido la suerte de compartir vestuario y de otros tantos que este lindo deporte me ha dado la oportunidad de conocer y que siempre los tendré presentes, no quiero olvidarme de los medios de comunicación (prensa y radio), que tan bien me han tratado y valorado durante todos estos años en la provincia.
Hoy comienza una nueva etapa en mi vida y esto no es un adiós, es un hasta pronto, porque aunque nuestros caminos se separen siempre llevaré en mi corazón este deporte tan bonito llamado FÚTBOL. Me lo diste todo.
❤️GRACIAS❤️
Posdata: «el éxito no se mide por todos los trofeos o logros que hayas conseguido a lo largo de tu vida, una persona con éxito es aquella capaz de dar su 100% para ser mejor cada día».