
El equipo andorrano, durante la celebración del ascenso a Tercera División. Foto: Twitter FC Andorra.
Alejandro Copete // @Ale_Copete
El culebrón de la plaza que deja en la Segunda B el Reus (y todo puede acabar en que también dejará un hueco libre en el fútbol de nuestro país tras 110 años de historia del club catalán) ya ha llegado a su sorpresivo desenlace. Y no será que José Federico es hijo de Esmeralda Dolores, sino que el FC Andorra será el equipo que dispute la temporada que viene la división de bronce enclavado en el Grupo III. Tras pagar la suma necesaria del aval, la Federación ha considerado que el equipo pirenaico cumplía además el orden de preferencia, al depender de la Federación Catalana de fútbol. De esta manera, el FC Andorra ha pasado por encima de equipos como el Zamora, Alcoyano y Real Jaén, entre otros.
El equipo con sede en el Principado de Andorra ya fue protagonista de las noticias deportivas del país el pasado diciembre de 2018 tras el anuncio de la compra de dicha entidad por la empresa Kosmos Holding, de la cuál su máximo accionista es el mediático jugador del FC Barcelona Gerard Piqué. El primer paso fue convertir al club, que competía en la Primera Catalana, en una S.AD. Después llegó el proyecto en el césped, con mucho sabor a Barça. El entrenador para esta nueva etapa fue el ex futbolista Gabri junto al también jugador retirado Albert Jorquera como segundo; y fichajes de relumbrón, como Martí Riverola (ex canterano del FC Barcelona con experiencia en Segunda División y en el Calcio) y Rubén Bover (trotamundos del fútbol con pasado en la MLS norteamericana). Y la cosa llegó a buen puerto, ya que 6 meses después de la llegada de Piqué al accionariado, el FC Andorra subía por méritos propios a la Tercera División de nuestro fútbol. Pero ahora en vez de jugar en el Grupo V, lo harán en el III de la Segunda B.
Sin embargo, el equipo andorrano tiene también un pasado. Fue fundado el 15 de octubre del año 1942, lo que le convierte en el decano del balompié en el principado. Al no existir Federación propia en Andorra, la RFEF lo acogió bajo su seno y por ello ha llegado a disputar competiciones nacionales como la Copa del Rey. Sus mayores momentos de gloria llegaron a partir de los años 80, cuando consiguió el ascenso a la Segunda B y se mantuvo en dicha categoría durante 17 años (con un paréntesis en la temporada 86/87). A partir del descenso en la temporada 97/98, encadenaron varios descensos que lo llevaron a tocar fondo en la Segunda Catalana y a toquetear con la desaparición completa de la entidad. Su mayor logro deportivo fue ganar la Copa Cataluña en la edición de 1994 tras vencer en la tanda de penaltis al RCD Espanyol.
La inyección de capital en el FC Andorra no estuvo exenta de polémica, ya que muchos rivales de la Primera Catalana le acusaban de adulterar la competición. Se habla de negociaciones con el gobierno andorrano para construir un estadio con capacidad para 15.000 espectadores. La idea deportiva es crear una base de cantera, cuya última adquisición en ese sentido ha sido el Gimnástic Manresa, club de donde han salido jugadores de élite como Jordi Lardín o Aitor Ruibal. El nuevo sponsor oficial es Morabanc, entidad bancaria que también patrocina al equipo de Andorra de baloncesto que disputa la ACB. Uno de los últimos fichajes del FC Andorra ha sido Miguel Palanca, que llegó a debutar en primera con el Real Madrid y fue un clásico de la Segunda División con el Elche. No sabemos dónde puede tener el límite este proyecto, solamente la ambición del dinero lo dirá, pero si en vez de fútbol estuviéramos jugando al Juego de la Oca, una frase que podría utilizar el FC Andorra sería: “De ascenso a ascenso, pagando voy subiendo”.