![Medalla de oro de la RFAF para Munuera Montero Munuera Montero recoge la medalla de oro de la RFAF](http://www.eldeportedejaen.com/blog/wp-content/uploads/2019/07/munuera-montero-medalla-oro-rfaf.jpg)
Merecido reconocimiento para el colegiado jiennense. Foto: RFAF.
El jiennense José Luis Munuera Montero ha recibido el reconocimiento de la Real Federación Andaluza de Fútbol con la entrega de la medalla de oro del ente federativo andaluz.
El colegiado internacional ha sido uno de los personajes del fútbol andaluz que ha recibido esta distinción en la Asamblea de la RFAF celebrada el pasado sábado en Sevilla.
Además de Munuera Montero, también recibieron esta medalla de oro de la RFAF los jugadores andaluces que recientemente se han proclamado Campeones de Europa Sub-21 con la Selección Española que dirige Luis de la Fuente: Alfonso Pedraza; Daniel Ceballos; Manuel Javier Vallejo; Fabián Ruiz y Junior Firpo; las Campeonas del Mundo Sub-17, María López y Teresa Mérida y las campeonas de Europa de fútbol sala Amelia Romero, Amparo Jiménez y Caridad García.
El premio “José Gallardo” ha sido para Antonio Machuca Rodríguez; el “Juan Tribuna” se ha concedido a “Libre y directo” de Radio Sevilla; el “Manu de la Paz” ha sido para el CD Alma de África UD, más una distinción especial “Especial”, al CP Huelva.
Una Asamblea General Extraordinaria en la que Pablo Lozano quedaba ratificado como presidente tras la constitución de la Mesa Electoral.
A continuación, la Asamblea General Ordinaria de la temporada 2018-2019 comenzó con el recuerdo a los fallecidos durante el año, con mención a José Antonio Reyes, al que la RFAF le ha otorgado la Medalla de Oro a título póstumo.
Con las intervenciones de Luis Rubiales como presidente de la RFEF y José Antonio Arrabal como secretario general de Deportes de la Junta de Andalucía de la Junta de Andalucía, el nuevo presidente electo de la RFAF realizó un discurso breve definiendo las claves de un proyecto de gestión marcado por la juventud, entrega total y disposición a oír y atender a todos los estamentos del fútbol andaluz, así como amplias miras y perspectivas de futuro.
Lozano también remarcó, como ya haría antes su homólogo nacional, la voluntad de estrechar aún más los lazos que vinculan a la entidad que preside Luis Rubiales con la federación andaluza. “Venimos a que entre todos hagamos realidad los sueños de los andaluces. La territorial más grande de España tiene que volver a ser la referencia”, subrayó.
En cuanto a proyectos, anunció que en noviembre Cádiz será la sede que acogerá un congreso en el que se presenten nuevas propuestas para enfocar los próximos años del fútbol andaluz con aires renovados. “Yo no pretendo escribir las páginas del futuro del fútbol andaluz, sino que lo hagáis vosotros, con un congreso en noviembre en Cádiz, que espero que coincida con la celebración de un partido de la selección española, que se enfrentará a Malta”, indicó.
Finalmente, quedaron aprobados tanto el calendario oficial de competiciones de la temporada 2019-2020; como los balances económicos y presupuesto del próximo ejercicio. Igualmente, el nuevo código de disciplina deportiva también quedaba ratificado. La asamblea quedó oficialmente clausurada tras el punto de ruegos y preguntas de los asambleístas