Alejandro Copete // @Ale_Copete
Mal sabor de boca en el final de esta temporada 2018/2019 de la Tercera División para Real Jaén y Linares Deportivo, que vieron frustradas sus intenciones de abandonar esta categoría y ascender a la Segunda B. Posiblemente haya sido más doloroso el caso de los lagartos, ya que de nada sirvieron los 101 puntos, los 99 goles a favor y las 32 victorias en temporada regular que le otorgaron al club de la capital del Santo Reino la vitola de “mejor” equipo de la categoría. Duro mazazo y aviso para navegantes de lo complicado que es salir de la Tercera División de nuestro fútbol.
El Real Jaén 18/19 será recordado por ello al igual que el C.D Lealtad, otro ejemplo claro de “crueldad” de este deporte. Imbatidos durante toda la temporada, su primera derrota llegó en el momento menos oportuno, en la eliminatoria de campeones. Obligados a ir por el camino largo, los asturianos volvieron a perder un partido en la siguiente eliminatoria ante el Formentera, pero supieron reponerse y remontar en casa. Y en el último partido del año, donde te juegas el ascenso, en tu casa, frente a tu afición y con una renta de 0-1 traída desde Villarobledo… pierdes 1-2, tercera derrota del año y primera en tu estadio; y te quedas de nuevo en el infierno. Una historia de terror que se hizo muy real.
Ese mismo demiurgo del balompié no tuvo menos compasión con el Linares Deportivo. En su primera intentona de volver a la Segunda B tras su último descenso, el conjunto minero supo sufrir en sus eliminatorias de P.O, primero remontando en Linarejos al filial tinerfeño y de nuevo en su casa forzando una prórroga y finalmente venciendo en una emocionante tanda de penaltis al Moralo C.P. En la tercera y última eliminatoria, tras empatar en la ciudad jiennense, los mineros saboreaban el ascenso hasta que en el minuto 93, último del descuento, el C.F La Nucía obraba el milagro. Durante aproximadamente todo el partido, el Linares Deportivo fue equipo de Segunda B. Nunca sabes cuando la fatalidad se va a cernir sobre ti. Ambos conjuntos, rivales provinciales y eternos, volverán a coincidir en el Grupo IX sabiendo que debido a sus buenos números, de entrada partirán como favoritos a conseguir el ascenso.
Por su parte, Atlético Mancha Real, UDC Torredonjimeno y C.D Torreperogil certificaron su permanencia en un grupo especialmente complicado en este sentido debido a los descensos por arrastre provenientes de la Segunda B: Atlético Malagueño, U.D Almería B y C.D El Ejido 2012. Otros que debido a su condición deberán ser tomados como candidatos a recuperar la categoría la próxima temporada. Los últimos afectados han sido CD Alhaurino y Juventud Torremolinos, descendidos tras la celebración de la asamblea de la RFAF donde se decidió que para la temporada 2019/2020 serían 20 los equipos que conformen el Grupo IX de la Tercera División. Noticia que traerá cola y protestas.
La mala noticia, aparte de los no ascensos, fue el Martos Deportivo, descendido por arrastre al quedar en 18º posición con 44 puntos. El conjunto jiennense se despide de la Tercera División tras 9 temporadas consecutivas donde consiguieron participar en los PO de ascenso en la campaña 2014/2015. Pero como se dice: a Rey muerto, Rey puesto; y no habrá menos representantes de la provincia en el Grupo IX ya que el Atlético Porcuna, campeón de su división y debutante en la categoría, ocupará el lugar que abandona el Martos. Junto al Atlético Porcuna, los nuevos habitantes del Grupo IX ascendidos de categorías inferiores serán el Melilla C.D como representante de las tierras africanas y el regreso de la U.D Maracena tras un año de ausencia.
¿Quiénes han abandonado la Tercera División?
El Real Jaén tampoco pudo dejar la categoría en su segunda intentona consecutiva, esta vez siendo campeón y teniendo la posibilidad de realizar el camino corto. Quienes obtuvieron este pasaporte instantáneo fueron Racing de Ferrol (G.I), U.E Llagostera (G.V), Orihuela C.F (G.VI), Getafe C.F “B” (G. VII), S.C.R Peña Deportiva (G. XI), Yeclano Deportivo (G. XIII), Mérida A.D (G. XIV), C.A Osasuna “B” (G. XV) y C. Haro Deportivo (G. XVI). Del resto de campeones que quedaron eliminados, solamente uno fue capaz de conseguir el premio por el camino largo: el Cádiz C.F “B” del Grupo X, que junto al Algeciras C.F que se clasificó en 4º lugar de dicho grupo son los únicos andaluces que han tenido éxito en esta postemporada.
Completan el resto de ascendidos a Segunda B Marino de Luanco (2º G.II), Deportivo Alavés “B” (3º G. IV), A.E Prat (4º G.V), C.F La Nucía (2º G. VI), Las Rozas C.F (2º G.VII), Villarrubia C.F y C.P Villarobledo (2º y 3º respectivamente del G. XVIII). Cantabria, Castilla y León, Ceuta, Melilla, Islas Canarias y Aragón fueron los territorios que no tuvieron ningún ascendido.