
La prueba tosiriana, en el calendario nacional. Foto: Clásica Torredonjimeno.
Sin disfrutar de la Vuelta, por segundo año consecutivo, las principales atracciones ciclistas serán La Ruta del Sur, con su etapa reina que acabará en la monumental Úbeda, y la Andalucía Bike Race, que tendrá tres trepidantes etapas entre Jaén y Andújar
Diego M. Díaz Salado // @dmdiazsalado
La vida sigue igual. La familia ciclista de Jaén tendrá un 2020 similar al recién despachado 2019, al menos en cuanto a competiciones se refiere. La gran novedad es la ausencia de novedades, dado que la carrera ciclista profesional más importante que se disputa en nuestro país vuelve a olvidarse de Andalucía, y de todo el sur peninsular, en su edición del próximo agosto-septiembre. La Vuelta a España no pisará, por segundo año consecutivo, la provincia de Jaén. En toda la década, esto ha ocurrido en 2012, 2016 y el referido 2019, y volverá a pasar en 2020, dejando, una vez más, al aficionado jienense sin disfrute de la gran ronda hispana por etapas. Quedan en el recuerdo etapones con el mar de olivos como fondo, como el último conocido en la provincia, con final en Pozo Alcón en 2018, en el que el francés Tony Gallopin alzó los brazos en un trepidante final disputado por lo más granado del pelotón internacional, con Sagan y Valverde disputándole el triunfo (ahí es nada) o la exhibición del polaco Majka en La Pandera, 2017, con Froome defendiendo el maillot rojo que finalmente se llevó.
Pero a falta de pan buenas son tortas. Y es que la otra gran competición ciclista de la que podemos disfrutar en Andalucía, La Ruta del Sol, sí hace parada en la provincia, como es proceder. Y lo hará estrenando nueva categoría, UCI Pro Series, como se denomina al segundo escalón de pruebas internacionales. La Vuelta a Andalucía está afianzada como la tercera vuelta corta por etapas en importancia en el país, tras Cataluña y País Vasco, de máxima categoría UCI y al nivel de Burgos. La Ruta del Sol no fallará a su cita con Jaén, y lo hará, además, anunciando de antemano que la provincia brindará la etapa reina de la edición del próximo febrero, el viernes 21. Con salida en Jaén capital, se recorrerán 175 kilómetros quebrados por el corazón de la Sierra Mágina para acabar en la monumental Úbeda, en un final exigente con rampas. Durante el recorrido esperan dos puertos catalogados de primera, el de Solera y el de Sierra Mágina, y sobre todo, un terreno escarpado en el que pelear por cada centímetro.
Lo que no va a encontrar el aficionado ciclista jienense es a paisanos a los que animar. Por primera vez desde que el ideario ciclista de la provincia tiene memoria, no encontraremos un jienense disputando la Ruta del Sol. La retirada de Javi Moreno nos deja sin el principal exponente de la tierra, uno de los ciclistas más importante de la historia de esta provincia, a lo que se une a ausencia del pujante Díaz Gallego. El flamante fichaje del equipo francés Nippo Delko no será de la partida en la edición de este año, porque su equipo ha optado por otros frentes: el GP Marselleise, carrera de la tierra y el Tour de Omán, este segundo, en el que es muy posible que podamos ver ya a Díaz con los colores de su nueva escuadra en competición oficial.
Es el único profesional jienense para esta temporada 2020 de ciclismo de carretera. A las ruedas gordas del BTT se ha pasado Javi Moreno, al que veremos en la Andalucía Bike Race, la prueba más importante de España de esta especialidad, de máxima categoría UCI. Seis días de trepidante mountain bike que tiene a la provincia de Jaén como núcleo principal, junto a Córdoba. Tres de sus seis etapas será en la provincia jienense, con salida junto a la catedral de Jaén, en una primera posta corta cronometrada, inaugural de la prueba, el 25 de febrero. El entorno de la Sierra Mágina protagoniza la segunda, que sale y llega también en la capital de provincia, pasando por Pegalajar, Manchar Real o La Guardia, mientras que la tercera tiene como núcleo a Andújar, con paso obligado por su ermita de la Virgen de la Cabeza. Es habitual ver a jienenses ilustres como Triki Beltrán o José Luis Carrasco, ex profesionales de carretera, disputar esta prueba.
Volviendo al ciclismo de ruta en carretera, bajamos al escalón previo al profesionalismo, el amateur y sub 23. Ahí encontramos otra prueba de postín nacional que se celebra en Jaén: la clásica de Torredonjimeno. Será el 19 de abril, y como ya es costumbre, será puntuable para la Copa de España, siendo la única de esta categoría que se disputa en Andalucía. Ahí podemos estar pendientes a las evoluciones de Mario Vílchez, joven ciclista de Quesada que este año cambia el Team Extremadura por el Kometa de la Fundación Contador, a la caza de seguir en su proceso formativo para llegar al profesionalismo. En Team Extremadura seguirá existiendo presencia jienense, en las figuras de David Delgado y Cristóbal Moral.
También figura en el Open de España, pero de la especialidad Maratón BTT, la de Cazorla, que será además la final nacional de este circuito. Tendrá lugar el 6 de septiembre, y vienen a confirmar la importancia que esta prueba está adquiriendo. Hablamos, de nuevo, de la única presencia andaluza en ese circuito nacional. Bajando un escalón, en el Open de Andalucía 2020, encontramos el Dessafío Sierra Sur de Jaén, también de Maratón BBT, una de las cuatro pruebas del circuito andaluz. Tiene su núcleo en Castillo de Locubín y tendrá lugar el 3 de octubre. Sin olvidar al Gran Fondo Sierra de Cazorla, que estrena categoría UCI de cicloturismo. Será el 13 de junio y cuenta con 146 kilómetros y 2.800 metros de desnivel.
En definitiva, un programa apenas desmenuzado, solo con pruebas profesionales y de máxima competitividad pero que se completa con los circuitos provinciales de las distintas especialidades, que harán que sean pocos los fines de semana de primavera y otoño en el que no se pueda disfrutar de alguna prueba ciclista en la provincia. Solo queda esperar que para la primera vuelta a España de la próxima década, en 2021, volvamos a disfrutar de un final de etapa.