La Fundación Andalucía Olímpica (FAO), que trabaja para potenciar la presencia de deportistas de la región en Juegos Olímpicos y Paralímpicos, mantiene el programa ideado para este año aunque pendiente de la evolución de la pandemia del coronavirus y pese a que Tokio 2020 se ha aplazado hasta 2021.
El «Plan Andalucía Olímpica», pionero en España en la ayuda autonómica del deporte olímpico y paralímpico, para este 2020 no cambia sus bases principales ya que los premios que se conceden a los deportistas son anuales y para este año ya estaba todo programado, informaron a Efe fuentes de la FAO.
Estos premios se distribuyen ininterrumpidamente desde 1998 y el presupuesto para éste se aprobó el pasado noviembre -ronda los 320.000 euros-, con lo que la intención es desarrollar el Plan como estaba fijado «en la medida de que las condiciones sean las normales», apuntaron desde la fundación.
En este sentido, el estado de alerta decretado por el Gobierno, con el confinamiento de la población en sus domicilios, ha impedido que se reúna el Patronato de la Fundación, cita fijada para estas fechas y tras la que se publicaban las bases para que las federaciones presentasen sus candidaturas y que éstas fueran estudiadas por la Comisión Técnica Deportiva.
Esta comisión está formada por técnicos del Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español, la Consejería de Educación y Deporte, la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas y la propia Fundación Andalucía Olímpica.
En la actualidad, una docena de deportistas andaluces ya tenían plaza para los Juegos y otros muchos estaban pendientes de conseguirlo en competiciones previas que por el momento están canceladas.
La situación creada por la pandemia de la COVID-19 y su repercusión en la economía en general es algo de lo que la FAO está pendiente, aunque aún es imprevisible ante del desconocimiento de la duración de la crisis sanitaria y la vuelta a la normalidad.
El Plan Andalucía Olímpica había ampliado su presupuesto para 2020 hasta los 318.000 euros, un 23 por ciento más que en 2019, según aprobó el Patronato de esta entidad el pasado noviembre en una reunión presidida por el consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y titular de la Fundación, Javier Imbroda.
La Fundación Andalucía Olímpica es una entidad constituida por la Junta de Andalucía y el Comité Olímpico Español y que tiene el patrocinio de la Fundación Cruzcampo, la Fundación Cajasol, Coca-Cola y la ONCE y la colaboración de Canal Sur y el Comité Paralímpico Español.
También cuenta con las contribuciones de las diputaciones provinciales de Granada, Jaén y Sevilla y de los ayuntamientos sevillanos de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra y La Rinconada y los de Málaga, Almonte (Huelva) y Torredelcampo (Jaén).
En 2019, en su vigésima segunda edición, la FAO repartió 131 diplomas de ayudas a 94 deportistas, 16 técnicos y 21 clubes y, en su historia, este Plan se ha significado como cantera de talentos deportivos.
Ha apoyado en sus comienzos a deportistas como Marina Alabau, Alfonso Cabello, Carolina Marín, Carmen Herrera, Fátima Gálvez, Blanca Manchón, Álvaro Valera o José Manuel Ruiz, entre otros, todos ellos poseedores de medallas en los Juegos o títulos mundiales.