
Presencia jiennense en órganos de la RFEF. Foto: Jaén FS.
La RFEF sigue adelante con su plan para ser la entidad organizadora y gestora de las competiciones de fútbol sala en España. El último paso dado ha sido la constitución de las comisiones ejecutiva y directiva del comité profesionalizado de fútbol sala, con representación de Jaén FS y Mengíbar FS.
Los dos clubes jiennenses quedan integrados en el órgano que se encargará de dictaminar el devenir del fútbol sala nacional y que tal como señala la RFEF «trabajarán para velar por los intereses de los clubes de Primera y Segunda División Masculina y de Primera División Femenina».
Durante las anteriores semanas, la RFEF ha seguido el proceso de configuración de los diversos órganos del Comité, en el que participan los clubes, los jugadores, los árbitros y los entrenadores de las divisiones profesionalizadas.
En una primera reunión se expusieron y analizaron temas como la situación actual de las competiciones de fútbol sala, la adopción del acuerdo de convocatoria de una primera reunión de las Juntas de Primera y Segunda División y las Juntas con todos los clubes de Primera y Segunda División Masculina prevista para el 13 de agosto.
De esta manera, los órganos del Comité Profesionalizado quedaron constituidos de la siguiente forma:
- Clubes de la Comisión Ejecutiva: Barça (1ª), Servigroup Peñíscola FS (1ª) y Software DELSOL Mengíbar (2ª).
- Clubes de la Comisión Directiva: Movistar Inter (1ª), Jaén Paraíso Interior (1ª), Pescados Rubén Burela (1ª), Soliss FS Talavera (2ª), Ciudad de Móstoles (2ª) y Nítida Alzira FS (2ª).
Comité Plenario: Todos los clubes de 1ª y 2ª División.
Así, la Comisión Directiva cuenta en su estructura con los jugadores, representados a través de Antonio García-Plata (Asociación/Sindicato), los entrenadores y los árbitros.
La Comisión Plenaria, por su parte, estará formada por todos los clubes y donde la representación de los jugadores estará personificada en este caso por Adrián Alonso Pereira ‘Pola’ (Movistar Inter) e Iván Del Barrio Herráiz (CD El Valle) con el objetivo de dar voz a sus compañeros de profesión.
De igual proceso, los Comités Ejecutivos y Directivos en Primera División Femenina se han confeccionado a través de una invitación pública a todos los clubes interesados. De esta forma, la jornada ha servido para poner en común los temas de actualidad deportiva (competiciones y calendarios), para dar oficialidad a los órganos mencionados y para establecer los equipos representantes de cada Comisión.
- Clubes de la Comisión Ejecutiva: Majadahonda, FSF Móstoles, Poio Pescamar y Ourense Envialia (Pendientes de votación para que quede constituido por tres equipos).
- Clubes de la Comisión Directiva: Alcorcón FSF, Pescados Rubén Burela, Penya Espluegues, Roldán FSF, Futsi Atlético Navalcarnero y Sala Zaragoza.
- Comité Plenario: Todos los clubes de 1ª División.
Por ende, y como en el fútbol masculino, la Comisión Directiva incluirá además la palabra de árbitros, entrenadores, federaciones territoriales y jugadoras, representadas en este último punto por Natalia Orive. Asimismo, la Comisión Plenaria, que contará con todos los clubes de 1ª, también queda formada en su estructura por los agentes deportivos que integran el Fútbol Sala Femenino (Laura García y Laura Stone simbolizarán a sus compañeras a través de la Asociación/Sindicatos de las jugadoras).