El Grupo de Espeleología de Villacarrillo ha vuelto a arrasar en el Campeonato de Andalucía de Técnicas de Progresión Vertical (TPV) en Espeleología, celebrado este 10 de octubre en el municipio malagueño de Pizarra.
El G.E.V. ha conseguido 18 medallas de oro, 10 de plata y 4 de bronce, en total de las 32 medallas conseguidas. Por detrás ha estado el Grupo Ben-Alah de Benalúa de Guadix (Granada) (con un total de 19: 7 de oro, 4 de plata y 8 de bronce) y el Grupo de Exploraciones Subterráneas de Pizarra (Málaga) (con un total de 12: 4 de oro, 5 de plata y 3 de bronce). Por lo tanto, este colectivo jiennense se vuelve a alzar campeón de Andalucía de TPV en Espeleología por clubes.
Entre los deportistas destacados que han conseguido triplete de oro, aparecen Adrián Chaves, en la categoría alevín masculino; Adriana Tortosa, en alevín femenino; Rubén Campos, juvenil masculino; y Fátima García, en Mayores Femenino. Destacar también a Candela Climent, que ha conseguido un triplete de plata en la categoría alevín femenino.
El Campeonato de Andalucía se iba a celebrar en estos días junto al Campeonato del Mundo en la ciudad de Ronda, pero los organizadores (Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Ronda) decidieron suspenderlo. De esta forma, la Federación Andaluza de Espeleología consiguió que el Ayuntamiento de Pizarra se dispusiera a organizar este campeonato andaluz.
Según informa presidente del G.E.V, Toni Pérez, “los preparativos para el Campeonato del Mundo comenzaron en octubre de 2019, donde se hizo una inversión de tiempo y de dinero en material muy amplios para simular los escenarios de la competición sustituyendo el 80% de las deterioradas cuerdas y reestructurando los circuitos de habilidad para disponer de una zona de entrenamiento mucho más dura”.
Toni Pérez argumenta que “pese a las innumerables bajas que hemos sufrido, ya que muchos deportistas y muchos padres de niños y niñas de nuestra Escuela de Espeleología tenían miedo de la situación que nos ofrece estos días, todos nuestros deportistas han hecho un gran sacrificio y esfuerzo sin parangón, obteniendo unos resultados fantásticos”.
Fátima García, vicepresidenta del G.E.V. y una de las competidoras de este evento, afirma: “Ha sido un campeonato muy atípico, puesto que hemos tenido que guardar mucha distancia de seguridad, no sólo con los compañeros de nuestro club, sino con cualquiera de los demás clubes deportivos, que aunque sean rivales en la competición, nos llevamos muy bien».
«La competición ha estado bien organizada, se han respetado las medidas de seguridad y volvemos a nuestra tierra muy contentos con el trabajo bien hecho”. Este campeonato se ha dedicado una vez más a la Asociación ALES JAÉN, de padres y madres de niños con Cáncer, para así darle visibilidad al trabajo social que hace dicha asociación.
Ha sido una temporada atípica para la competición este año, pero los miembros de este colectivo villacarrillense siguen dominando, pese a los inconvenientes de los entrenamientos durante todos estos meses. Al respecto con esto, Toni Pérez comenta: “los efectos de la pandemia hicieron que solo podíamos mantener con ejercicios físicos en casa y que afectan en apenas un 10% a nuestra disciplina deportiva».
«El regreso progresivo al deporte con las fases de la desescalada nos obligó a entrenar muy laboriosamente en un lugar al aire libre que es un antiguo puente del ferrocarril con el material de exploración del Club, a improvisar en la Carpintería de Antonio y Francisco Pérez Ruiz a los que agradecemos su predisposición. Y cuando se reabrió el Pabellón Municipal donde entrenamos, bajo petición del Ayuntamiento de Villacarrillo tuvimos que desinstalar muchas instalaciones que se habían montado para los entrenamientos. Pese a eso estoy muy orgulloso de nuestros deportistas, de su esfuerzo y de su sacrificio pese a todas las trabas y los problemas que hemos tenido”.