
El vicepresidente de Aspadel Jaén contesta a las preguntas de El Deporte de Jaén. Foto: Juanjo Ballesteros.
El crecimiento que ha experimentado el padel en los últimos años ha llevado a esta disciplina deportiva a alcanzar cotas de participación impensables años atrás. La proliferación de clubes y jugadores a lo largo y ancho de toda la geografía jiennense ha terminado de consolidar un deporte apto para todas las edades. A pesar del buen estado de salud que pueda aparentar el padel, Jesús Onieva, vicepresidente de AspadelJaén advierte que de no cambiar la dinámica de trabajo este deporte puede verse abocado a un retroceso o decrecimiento. Para Onieva la planificación con los jugadores más jóvenes se antoja un parámetro fundamental para continuar promocionando el padel como un deporte de eminente carácter social. El régimen competitivo que ha establecido AspadelJaén en los últimos años ofrece herramientas suficientes para que jugadores y jugadoras puedan competir al máximo nivel sin dejar de disfrutar de su deporte preferido. Llegado el final de la temporada es el momento de hacer balance y poner la vista en proyectos futuros.
EDJ: ¿Qué balance hace AspadelJaén de la temporada 2015?
Jesús Onieva: A nivel de clubes ha sido un buen año. Los nuevos clubes se han consolidado, han visto como su inversión se ha visto rentabilizada. Ha habido nuevas adhesiones a la asociación como el Club Padel Pink Mengíbar, que abrió sus puertas a finales del año pasado y que este año ha visto como el circuito ha llegado hasta sus instalaciones. El resto de clubes van mejorando y siguen creciendo en número de socios como es el caso de PadelaKademia o Padel Premium, que ven como va aumentando su modelo de negocio. Se aprecia un poco de estancamiento al haber crecido el número de instalaciones. Algo normal por otra parte, ya que se reparten los usuarios por toda la provincia. A nivel de competición, la Liga por Equipos ha crecido en un 20%. Hemos pasado de 800 a 1.000 jugadores. En la fase final de la liga pudimos ver una buena muestra del nivel de socialización que tiene el padel en nuestra provincia. El circuito está plenamente consolidado y aunque ha pasado por algunas dificultades al inicio de año, ha demostrado su fortaleza y ha superado las trabas que se ha encontrado en el camino.
EDJ: Los aciertos y errores son habituales en la gestión que realiza AspadelJaén, ¿qué se ha conseguido a lo largo de este año y en qué se ha fallado?
El padel se ha consolidado y se ha convertido en un deporte reconocido en Jaén. Este no es un circuito de jugadores con intereses, es un circuito deportivo, de valores. Es una competición fuerte porque tiene unos pilares muy sólidos en cuanto a lo que la junta directiva quiere que sea, deporte y sólo deporte. Lejos de intereses de jugadores, clubes o juntas directivas, ofreciendo siempre algo que en el resto de provincias andaluzas no se da. En cuanto al apartado de mejoras, este año hemos hecho una fuerte apuesta por la tecnología al incorporarlo a la plataforma Esportics, que nos ha permitido mayor transparencia y un ahorro e trabajo y una automatización de los procesos que supone un fuerte adelanto para el propio circuito.
EDJ: Pensando en la próxima campaña, ¿hay alguna novedad prevista para lanzar a lo largo del 2016?
El 2016 va a tener algunas novedades. Principalmente consolidar lo que ya existe. No es una novedad pero sí es una evidencia que poco a poco vamos creciendo. Hay una firme apuesta por reducir el tamaño del circuito. Hay demasiadas pruebas y no damos espacio a que los clubes organicen sus propios torneos. Queremos reducir el circuito a quince o dieciseis pruebas. Va a ser duro quitar pruebas a algunos clubes pero el crecimiento pasa por ahí. Reforzaremos el Master Sub23 y trabajaremos porque los menores tengan un hueco en el padel en Jaén. Es una de las asignaturas pendientes de los clubes año tras año, el trabajo con los más jóvenes. Nosotros solo podemos dotarles de herramientas como el circuito o la liga pero son los clubes quienes tienen que realizar el trabajo con los menores. Igualmente que ocurre con los menores, tenemos que dar cobertura a los jugadores veteranos. Una de las principales novedades será la inclusión de una o varias categorías de veteranos en el circuito, intentando que estén en todas las pruebas ofertándose como una categoría más. Además, el próximo año será el del impulso definitivo de la Copa Diputación. Problemas burocráticos y técnicos entre la Diputación y nosotros han impedido que se haya puesto en marcha durante este 2015. Esta competición debe completar el vacío que deja la Liga por Equipos una vez que finaliza en junio. Habrá también cambios normativos. Vamos a intentar darle un empujón y mayor cobertura a jugadores que no son tan destacados. Esta modificación creemos que van a ser interesantes para acortar distancias entre los jugadores de mayor nivel y aquellos menos avanzados.
EDJ: ¿Existe ya un formato definido para esa nueva competición de la Copa Diputación?
Se decidió en asamblea entre todos los clubes y se optó por crear un formato parecido al que sigue la Champions League de fútbol. Habrá una fase de grupos y una fase eliminatoria posteriormente. Quedaría por determinar qué equipos comenzarían su participación en la fase de grupos y cuales quedarían exentos de la misma. Se aprobó en un principio que todos los equipos de segunda y tercera categoría jugarían la fase de grupos y los equipos de primera entrarían en la fase eliminatoria con el objetivo de ofrecer mayor espacio a los equipos de inferior categoría.
EDJ: El Master Final supone la culminación de todo el trabajo de la temporada. ¿Qué expectativas tiene AspadelJaén con esta prueba?
Esperamos que sea la gran fiesta del padel provincial. El calendario tiene muchas citas, tenemos veintiuna pruebas, jornadas de ligas y otros torneos, pero hay dos fechas que destacan por encima del resto como son la final de la liga y el Master Final. Aquí juegan los mejores de los mejores, aquellos que se lo han ganado a lo largo de un año. Es el premio a toda la carrera del circuito. Esperamos que todos los aficionados puedan disfrutar del mejor padel de la provincia, del Open Plata y del clínic que ofrecerá el argentino Maxi Sánchez, jugador número siete del mundo.
EDJ: Además, este año se añade la categoría Sub23, que ha tenido gran acogida. ¿Cómo se presenta esta versión del Master?
Ha sido una apuesta por la formación. En Jaén por desgracia no se está trabajando como se debiera con los menores, lo que está haciendo que no haya un grupo compacto de jugadores demarcados en categorías como alevines, infantiles, cadetes o junior. Para que ellos compitan y que los grandes jugadores no los frenen. En el circuito hay momentos en el que los jóvenes chocan con jugadores como Luque y Ortega, Ñoño y Marcos, Novo e Iglesias o Xisco y Rumi. Hay que dar protagonismo a estos jugadores jóvenes. Ellos también necesitan patrocinadores y de esa atención que en ocasiones no tienen para poder seguir creciendo. La expectación es máxima y por supuesto el próximo año seguirá habiendo Master en categoría Sub23 y trataremos de dotarlo de mejores premios que esta temporada. A nivel de competición, se espera más emoción si cabe que el Master Absoluto puesto que hay varias parejas de muchísimo nivel.
EDJ: ¿Ha mejorado el apoyo que reciben AspadelJaén y clubes de instituciones y entidades privadas?
AspadelJaén no cuenta con muchos apoyos. Este año hemos confirmado el apoyo y respaldo de la Diputación de Jaén para crear la Copa Diputación. Hay un compromiso y una voluntad política de que así sea. A día de hoy, la asociación se mantiene de las aportaciones de los clubes y de las inscripciones que realizan los equipos y a pesar de lo que algunos jugadores quieran creer aquí nadie se llena el bolsillo. Las ganancias se destinan íntegramente al pago de todo lo que conlleva la organización de pruebas como el Master, que tiene un coste cercano a los 6.000 euros. A ello se suma el costo de lo que supone organizar igualmente la jornada de la final de la Liga Provincial por Equipos, el mantenimiento de la página web y la plataforma tecnología y otros gastos operativos que la asociación tiene que ir asumiendo. Notamos que los clubes tienen menos dificultad para encontrar patrocinadores para sus torneos. Nos enorgullece ver los carteles de los torneos llenos de sponsors.
EDJ: Tras cuatro años de mandato, ¿qué opciones reales de renovación hay en la junta directiva de AspadelJaén?
Este es un tema espinoso y complicado. A día de hoy no hay una alternativa clara a la junta directiva actual. Hemos sufrido mucho desgaste en los últimos dos años pero no nos hace perder la ilusión. Nos ponen piedras en el camino pero somos un grupo homogéneo y unido y contamos con el apoyo de los clubes. Desconocemos si hay alguien con ganas de tomar el relevo pero si tenemos claro que si alguien recoge nuestro testigo debe ser alguien sin intereses, con ilusión y con ganas de luchar por todo el padel de nuestra provincia. La puerta está abierta pero deben ser personas sin intereses de ningún tipo.
EDJ: Aunque el presente es ciertamente atractivo. ¿Qué le depara el futuro al padel jiennense?
El padel es un deporte complejo en el aspecto de que se puede decir que sufre una pequeña burbuja. Ha tenido un crecimiento exponencial. Cuando empezamos la realidad del padel eran siete u ocho clubes fuertes y hoy en día hablamos de veinticinco clubes asociados muy fuertes. Este crecimiento tiene que ir apoyado sobre todo con el trabajo social, el trabajo con menores y mujeres. Tiene que apoyarse en trabajos de escuela y grupos de competición. Ahí está la asociación de clubes no tiene la varita mágian para hacer que el padel crezca ni desaparezca. Lo único que le damos a los clubes y a los jugadores son armas de competición. Un circuito federado con veinte pruebas más un máster, con premios garantizados, con una estructura y normativa clara, algo que no existe en otras provincias mucho mayores que Jaén en cuanto a población y usuarios y jugadores de padel. No estamos en el día a día de los clubes, no podemos hacer que el padel crezca o decaiga si el trabajo de las bases no se hace correctamente. Y las bases son los clubes. Son ellos los que se tienen que dar cuenta de que tienen que trabajar por este deporte. De la unión de todos tiene que salir la fuerza. Siempre que me preguntan sobre este tema digo los mismo, el futuro del padel en Jaén está en los menores. Mientras que los clubes no se conciencie de que tienen que trabajar con las categorías inferiores y dejarse del dinero fácil de la competición y los adultos, mientras que no lo contabilicen en su cuenta de resultados como un trabajo a medio plazo, puede haber algunos clubes que desaparezcan y solo permanezcan aquellos que mejor lo están haciendo.