
En el mundo del deporte existe una labor ingrata cuanto menos. Suelen ser el centro de todas las protestas de jugadores y aficionados, según de que disciplina deportiva se hable. Si hablamos de padel, encarnar la figura del juez árbitro no llega a tal extremo. Y es que «el padel se caracteriza por ser un deporte en el que brilla el fair play». Así de contundente se muestra Miguel Ligero, el juez árbitro encargado de repartir justicia, siempre que sea necesario, en el Master Final Bullpadel-AspadelJaén 2015. Su experiencia en el mundo del arbitraje le convierte en un sabio de este deporte y el trabajo desarrollado a lo largo del año tiene su recompensa con su designación para la prueba más importante del año del Circuito Provincial de Padel. Su carácter extrovertido y alegre le ha permitido ganarse las simpatías de los jugadores y jugadoras, que a menudo intercambian bromas con él y comparten sus buenos y malos momentos.
EDJ: Tu experiencia como juez árbitro de padel te ofrece una amplia visión del padel jiennense. ¿Cómo valorarías el estado de salud del padel en la provincia?
La verdad que el padel provincial está en buena situación pero hay que ir mirando hacia el futuro y darle paso a los jóvenes. Ellos son el futuro.
EDJ: De cara al Master, ¿surgen problemas entre jugadores a nivel de arbitraje en este tipo de torneos?
Hasta el momento no ha habido ningún problema en los anteriores disputados y espero que en este tampoco lo haya, los jugadores son deportivos y este deporte se varazteriza por su
deportividad en el juego.
EDJ: En tu carrera como juez árbitro. ¿Cuál ha sido el momento que guardas como mejor recuerdo? ¿Habría algún momento negativo?
Para mi hubo un momento especial y fue en la final del año pasado cuando después de jugarse la final en un gran partido entre los actuales campeones Luque/Ortega contra
Fran iglesias y Blas serrano, estos últimos estaban sentados llorando y no era por la derrota, era porque en la disputa de la semifinal cuando ellos iban perdiendo contra Ñoño/Marcos
el jugador Ñoño se lesionó fortuitamente y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y no pudo terminar el partido por lo que pasaron Iglesias/Serrano a la final y se quedaron con ganas de dedicarle la victoria a su amigo, compañero y alumno Ñoño. En el apartado negativo, quizás la lesión de Ñoño también fue el momento negativo.
EDJ: Para aquellos que no conozcan la figura del juez árbitro. ¿En qué consiste la tarea del juez árbitro?
La tarea del juez árbitro en un torneo es la de que se dispute todo con normalidad y respeto entre jugadores, darle las bolas, anotar resultados y que no haya ningún incidente
en la pista ni entre jugadores ni público.
EDJ: ¿Conocen los jugadores la reglamentación que rige el circuito o la liga por equipos?
La mayoria de los jugadores la conocen y muy bien. Se saben toda la normativa y reglamentación aunque siempre hay algun despistado pero en general la conocen muy bien.
EDJ: ¿Existe ese afán de pillería en el padel, tal y como si ocurre en otros deportes como el fútbol?
No, en este deporte no. El pádel se caracteriza por ser un deporte en el que brilla el fair play aunque de vez en cuando hay alguna discusión pero bueno son lances del juego.