
Pedro Marín, en la prueba disputada en Andújar. Foto: Manuel Cortés.
El pasado sábado en las instalaciones del Estadio Municipal de Andújar se vivió una tarde de atletismo de máximo nivel, donde el equipo masculino del Unicaja Atletismo dio un golpe de autoridad en el Campeonato de España de clubes de División de Honor al finalizar la competición en segunda posición con 187 puntos, 23 más que el tercer clasificado que fue el Cueva de Nerja, en una competición en la que el poderoso F.C. Barcelona venció con 245 puntos lo que le hace ser el líder provisional de la competición. El cuarto equipo fue el Universidad de Burgos con 80 puntos.
Este resultado coloca al equipo jiennense en un fantástico sexto puesto en la clasificación provisional del campeonato y lo mete por derecho propio en la final por el título donde se las verá con el F.C Barcelona, A.D. Marathón, Playas de Castellón, Real Sociedad, C.A. Fent Cami Mislata, Tenerife Caja Canarias y el Simply-Scorpio 71. Aún la sede está por decidir pero la fecha será el próximo día 10 de junio.
El conjunto jiennense destacó por la unión desde los atletas más punteros hasta los más modestos, que lo dieron todo por conseguir el máximo de puntos. Ejemplo de ello son las actuaciones del atleta olímpico Cristian Cuevas-Morton en los 400 m, Lorenzo Jiménez en los 1500, Carlos Rojas en altura, Alberto Manuel Martínez en pértiga y el veterano atleta Juan Antonio Porras en los 5000 marcha, que vencieron en sus respectivas pruebas. Asimismo, quedaron en segunda posición Manuel Pancorbo en 800, Pablo Sánchez en 3000, Andrés Serrano en pértiga, Manuel Marín en triple, Alberto González en martillo, Mahfoud Kimich en jabalina, Juan Francisco Martín en marcha y el equipo de 4×400, además de los seis puntos obtenidos por Jean Carlos Castro en 110 mv, Antonio Barrancos en 400 mv, José Luis Fernández en Longitud, Pablo González en Jabalina y el equipo de 4×100.
El resto de la expedición estuvo formada por Carlos Bailón (6) en 100 y (5) en 200, Santiago Sánchez (7) en los 100, Alberto Moreno (7) en 200, Youness Belkaifa (4) en 400 m, Daniel Laguna (7) en 800, Mohamed Lansi (5) en 1500, Daniel Jesús Carrillo (7) en 3000, Juan Ramón Barragán (4) en 110 mv, Alejandro Navarro (7) en 400 mv, Cristóbal Valenzuela (4) y Francisco Javier Lara (5) en los 3000 obs, David López (7) en altura, Pedro Marín (4) en longitud y (5) en triple, Juan Manuel Céspedes (6) y Carlos Cañada (8) en peso, Alberto Magno Sel (8) en Disco.
Equipo Femenino
Por otro lado, el equipo femenino se desplazó hasta tierras catalanas de Manresa para disputar su cuadrangular contra el F.C. Barcelona que fue el vencedor con 244 puntos, el equipo anfitrión el Avident Manresa, segundo con 172 puntos y el Ría de Ferrol que finalizó cuarto a 11 puntos del Unicaja con 136 puntos.
Sin duda hay que valorar la actuación del equipo cajista como muy positiva a pesar de los ceros obtenidos en los 3000 obs y en la marcha por descalificación, ya que es un equipo con una media de edad bajísimo y lo demuestra el hecho de que está formado por cinco atletas cadetes, seis juveniles, cinco junior, once promesas, sólo cuatro atletas en categoría senior y una atleta veterana.
La próxima cita será el próximo 10 de junio, en la sede que establezca la Real Federación Española de Atletismo, en la final por la permanencia, midiéndose con el At. San Sebastián, Súper Amara BAT, Juventud Atlética Elche, Tenerife Caja Canarias, Ría de Ferrol, C.A. Valladolid y Piélagos, de los cuales los dos últimos clubes clasificados en esta competición descenderán a Primera División.
Destacables fueron las actuaciones de Alba Borrero y Aroha Maeso en los 200, finalizando primera y segunda respectivamente, como las victorias de Natalia Romero en los 800 y Nazha Machrouch en los 1500, además la vencedora de la última ‘San Antón’ quedó segunda en los 3000, mismo puesto obtenido por Dolores Morillas en Longitud, donde Sheila Prados acabó tercera, como Gala López en los 100 y el equipo del 4 x 100.
El resto del equipo estuvo formado por Natalia Eyi (4) en los 100, Laura Moyano (4) y Elena María Paulano (8) en los 400, Irene Jiménez (8) en los 800, Marta Martínez (8) en los 1500, Ana de la Casa (7) en los 3000, Isabel Velasco (8) en los 100 mv, Elisa Sierra (4) y Encarnación Gutiérrez (6) en los 400 mv, Mónica Hernández (5) en 3000 obs, Mónica Valverde (6) en altura, Paloma Romero (4) y Lucía Auñón (7) en pértiga, Marina Castillo (4) y Sara Fernández (8) en triple, Nuria Díaz (5) en peso donde Carolina González quedó (7) tras finalizar (4) en la prueba de martillo junto a Carmen M. Méndez (6) que también lanzó disco (4) junto a Victoria Carazo (8), Patricia de la Casa (7) y Lucía Soria (8) en jabalina y por último Jennifer Raya (6) en 5000 marcha.
Campeonato de España 10kms Ruta en Santander
Además, el domingo se disputaba en Santander el Campeonato de España de 10kms en Ruta con la participación en la categoría absoluta de Cynthia Ramírez y en Veterano A de Jesús Pérez.
Cynthia terminaba en la 15ª posición de la categoría absoluta con un tiempo de 37:52, siendo además la primera atleta andaluza del campeonato, por su parte Jesús Pérez acaba en la posición 43 de su categoría.
Gran posición de Cynthia que compitió con las mejores atletas en ruta de España, la prueba fue ganada Paula González Berodia, atleta que competirá en Londres en el Mundial de Maratón. Con este resultado, junto a la medalla de bronce conseguida en el 10.000 del Campeonato de España Universitario, Cynthia está demostrando que está casi recuperada de su lesión de las lumbares, permitiéndole competir a un buen nivel.