
El palista de Alcaudete afronta un nuevo reto en tierras lusas. Fotos: Juanjo Ballesteros.
@jj_ballesteros
Es el mejor jugador de la provincia de Jaén y uno de los deportistas más valorados y reconocidos en los últimos años dentro de nuestra tierra. Cuenta con el privilegio de aparecer en la lista de mejores palistas del mundo, dentro del ránking World Padel Tour, en el que aparecía en el número 42 en el mes de mayo de 2017 y actualmente se sitúa en la posición 66. Dentro de su palmarés también podemos señalar el subcampeonato de España por parejas absoluto en 2013 o el subcampeonato nacional por equipos de primera categoría Pádel Mixto Xeresa el pasado curso, además de ser campeón de España de selecciones autonómicas de 2013 a 2017 de forma consecutiva. En Jaén ha batido todos los registros en los últimos años y ha sido campeón provincial absoluto en seis ocasiones.
El alcaudetense Antonio Luque ha emprendido ahora una aventura, al incorporarse al equipo de trabajo de Top-Padel de Oporto, desde donde realiza sus entrenamientos personales e imparte clases y entrenos a otros palistas. Analizamos el panorama del pádel provincial, su situación en tierras lusas y las perspectivas para este 2018 que ya lleva algo más de un mes de vida.
EDJ.- Comienza un año con frentes abiertos, con nuevas metas y con las noticias de que continuarás con Diogo Rocha de pareja y formarás parte del Top-Padel Academy de Oporto. ¿Cómo afrontas este idilio portugués?

Luque, junto a Rocha en un torneo de Suecia.
Antonio Luque.- Es un gran reto para mí este cambio a Oporto, por todo lo que conlleva irse lejos de casa, de la familia, los amigos, y más aun por ser a otro país en el que se habla otro idioma. No fue fácil dar este paso, pero al final tras valorarlo todo bien, y por varios motivos, decidí que era el momento para ello. Estoy muy ilusionado con todo este proyecto deportivo junto a Diogo Rocha y también con muchas ganas y muy contento por formar parte de Top-Padel.
EDJ.- A Diogo Rocha ya le conoces bien en la pista. ¿Supone ese vínculo con el palista luso un punto a favor para seguir creciendo y lograr mejores resultados en el WPT?
A.L.- Sin duda, el hecho de conocernos ya por todos los torneos que jugamos juntos el año pasado es un punto a favor de cara a afrontar esta temporada. Además, la buena relación que tengo con Diogo no queda solo dentro de la pista, sino que fuera de la pista me llevo genial con él y eso es muy importante porque son muchas horas las que pasaremos juntos (viajes, entrenamientos, torneos…).
EDJ.- ¿Qué esperas del circuito WPT en 2018?
A.L.- Tengo muchas ganas de que empiece la temporada, y tanto Diogo como yo estamos muy motivados y entrenando duro para dar todo lo que está en nuestra mano para hacer que este sea un gran año. Sabemos que el nivel del circuito es cada vez más alto, pero confiamos en que si hacemos las cosas bien y jugamos como sabemos podemos conseguir grandes resultados y alcanzar los objetivos que nos marquemos.
Desde hace unos días se sabe el calendario WPT de los torneos Master y Open, y aunque aún falta por saber los torneos Challenger ya tenemos fecha de inicio, que será en Badalona del 18 al 25 de marzo.
EDJ.- ¿Por qué has decidido vincularte con Portugal en la Top-Padel Academy?
A.L.- Estudié varias posibilidades pero al final me decidí por Top-Padel para formar parte de la Top-Padel Academy porque además de ser el mejor club de Oporto, era lo que mejor se adaptaba a mis necesidades. Cuando lleguen los viajes a los torneos me dan la posibilidad de ausentarme sin problema, y eso tanto para mí como para Diogo (él ya lleva años formando parte de Top-Padel Academy) es algo muy importante.
Además de que en mis visitas a Oporto y más concretamente en la última donde defendí a Top-Padel en el Campeonato de Portugal por Equipos he conocido a mucha gente del club y desde el primer momento me trataron como si me conociesen de toda la vida, y eso es algo que en estas circunstancias se agradece mucho.
EDJ.- ¿Qué crees que te aportará a nivel personal y profesional este nuevo reto en Portugal?
A.L.- Esta etapa en Oporto además de hacerme conseguir los resultados deportivos que busco junto a Diogo, creo que me ayudará a crecer mucho tanto personalmente como profesionalmente, y espero poder aportar a Top-Padel y a Portugal en general, mi granito de arena para ayudar a que el pádel siga creciendo y evolucionando como lo está haciendo en estos últimos años.
EDJ.- Este año habrá una prueba del WPT en Jaén, ¿qué supone para ti que llegue a tu tierra esta prueba tan trascendente?
A.L.- (Suspira con alegría) Sin ninguna duda supuso una gran noticia para mí desde el momento en el que se confirmó que el World Padel Tour viene a Jaén en este año 2018 y ya con fecha concreta, del 21 al 27 de mayo. Estoy muy ilusionado y con muchísimas ganas de que llegue ese momento de poder jugar “en casa”, y dar el 200% para hacer un buen torneo. Además, espero contar con el apoyo de todos los aficionados al pádel en Jaén.
Desde aquí animo a todo el mundo a que no desaprovechen la oportunidad de ver el mejor pádel del mundo en Jaén, en la plaza de Santa María, junto a la catedral que es donde se ubicará la pista central.
EDJ.- ¿Se puede convertir Jaén en un referente del pádel mundial como un escenario a tener en cuenta?
A.L.- Por supuesto, tener una prueba Open del circuito WPT es algo muy importante que va a hacer que durante unas semanas, todo el mundo del pádel hable de la ciudad de Jaén. Creo que por la situación de la pista central, el WPT de Jaén puede ser de los más bonitos sin duda y ojalá que se convierta en un clásico dentro del calendario de WPT en los próximos años.
EDJ.- Respecto a la salud del pádel jiennense, ¿Qué balance puedes hacer del trabajo que se está haciendo con esta disciplina deportiva, a nivel de clubes y de organización?
A.L.- Hasta ahora se ha hecho un muy buen trabajo tanto por parte de los clubes como a nivel organizativo, pero también es cierto que eso ha sido aprovechando los primeros años del pádel en Jaén. Creo que a partir de ahora es cuando los clubes deben esforzarse por mantener ese buen trabajo y no dejar de organizar actividades en los clubes, para que no caiga el nivel de participación por parte de los practicantes en Jaén.
EDJ.- Como sabes, se ha reestructurado la Federación Andaluza de Padel, y Aspadel Jaén desaparece como institución deportiva, por lo que la organización del pádel jiennense queda absorbida por la FAP a través de su Delegación de Jaén. ¿Cómo ves este cambio?
A.L.- Bueno, se supone que cuando hay un cambio, la intención es siempre mejorar. Aspadel hizo un muy buen trabajo con el pádel de Jaén durante los años que estuvo organizándolo (liga provincial, circuito…). Ahora solo queda apoyar a la Federación Andaluza y habrá que esperar un tiempo para poder valorar el cambio.
EDJ.- ¿Crees que supondrá una mejora? Si no es así, ¿qué mejorarías para el pádel jiennense?
A.L.- Como he dicho anteriormente se supone que el cambio se hace con la intención de mejorar. Sería importante intentar mantener tanto una liga provincial como un circuito en la provincia de Jaén, para que con frecuencia los practicantes puedan participar en torneos sin necesidad de desplazarse muchos kilómetros.
EDJ.- Hay buenos jugadores y parece que también hay buena cantera. ¿Qué auguras para el futuro en lo que se refiere a los palistas de Jaén?
A.L.- Es verdad que en Jaén hay un buen nivel y hay varias escuelas que están trabajando bien con la cantera, pero cuando sales un poco de Jaén, te das cuenta de que en otros sitios se está trabajando mucho más de lo que se hace en Jaén y que el nivel de Jaén es un nivel medio en comparación al resto de provincial de Andalucía.
Hay que tener en cuenta la progresión que tenga en los próximos años Alejandro Calvo de Mengíbar, que este año pasado 2017, con solo 10 años fue campeón de Andalucía benjamín y semifinalista del último Mundial celebrado en Málaga.
EDJ.- Por último y no menos importante. ¿Te defiendes con el portugués?
A.L.- Buena pregunta esta (contesta con una dilatada sonrisa). Poco a poco me voy defendiendo más. Por escrito lo entiendo casi todo y puedo incluso escribir yo también. Además, soy capaz de entender casi todo lo que me dicen pero me falta aún atreverme a empezar a hablarlo, pero en un par de meses estoy seguro que me defenderé también hablándolo.
EDJ.- Nos queda solo darte las gracias por este tiempo que nos has dedicado y deseamos lo mejor para 2018. Estaremos atentos a todo lo que hagas en el mundo deportivo. ¡Suerte!
A.L.- Muchas gracias a vosotros por todo, espero que todo os siga yendo bien y aquí me tenéis para cualquier cosa. Un abrazo y un saludo a todos.