![Raquel Pinel remata de cabeza en un partido del Sevilla FC](https://www.eldeportedejaen.com/blog/wp-content/uploads/2019/10/raquel-pinel-sevilla-fc.jpg)
Victorias para Pinel y Alharilla. Foto: La Liga.
En el mundo del fútbol no hay nada mejor que los goles para resarcirse de resultados adversos. Bien lo saben María Alharilla y Raquel Pinel, que esta jornada han podido celebrar nuevamente una victoria de sus equipos en la Liga Iberdrola.
Después de la derrota sufrida en casa frente al Atlético de Madrid, el Levante UD Femenino se medía al CD Tacón. Un duelo que sirvió de bálsamo para las levantinistas, que se impusieron con comodidad por un amplio cero a tres.
Alharilla inició el choque desde el banquillo y se incorporaba al terreno de juego en el minuto 71, ocupando el sitio de Soni, autora de uno de los goles del equipo que dirige María Pry.
Si reparadora fue la victoria para María Alharilla, mucho más lo fue para Raquel Pinel y su Sevilla FC Femenino. Tras sumar cuatro jornadas con derrota, las sevillistas se curaron las heridas con un contundente triunfo.
En el once inicial del equipo hispalense figuraba Raquel Pinel, que aunque no pudo colaborar con un tanto en la goleada por cuatro cero ante el Espanyol, sí completó 59 minutos sobre el césped del terreno de juego.
A buen seguro, ninguna de las dos jugadoras estará contenta con los minutos de los que dispusieron en esta sexta fecha del calendario de la Liga Iberdrola pero al menos tuvieron la recompensa de volver a saborear un triunfo de sus equipos.
Huelga del fútbol femenino español
Y en medio de la competición, las jugadoras del fútbol femenino español se han plantado y han anunciado una convocatoria de huelga. Casi 200 futbolistas pertenecientes a los 16 clubes que militan en la Primera División Femenina celebraban una reunión para analizar la actual situación de las negociaciones del Convenio Colectivo. Un encuentro en el que estuvo presente la jiennense María Alharilla.
Convocadas por la Asociación de Futbolistas Españoles, han sido informadas por el sindicato sobre lo sucedido en la última reunión mantenida por la mesa negociadora y en qué punto se encuentran las negociaciones con la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino.
Las futbolistas han debatido durante más de dos horas y, tras una votación, han decidido emprender diferentes acciones con el fin de que sus justas reivindicaciones queden rubricadas en un histórico Convenio Colectivo.
Finalizada la reunión, AFE informaba de los siguientes puntos:
- Las futbolistas, con más del 93% de los votos favor, han dado el mandato a AFE para que proceda a realizar las actuaciones oportunas para llevar a cabo las movilizaciones de las jugadoras de Primera División que permitan desbloquear las negociaciones del Convenio Colectivo tras más de 13 meses de reuniones sin alcanzar un acuerdo.
- Las futbolistas han decidido convocar huelga a la vista de la situación de dichas negociaciones.
- AFE iniciará los trámites legales pertinentes a tal efecto y próximamente comunicará la jornada elegida para iniciar la huelga.
“Sí, vamos a la huelga”. Ainhoa Tirapu, futbolista del Athletic Club y vicepresidenta del Comité de Fútbol Femenino de AFE, anunció un hecho histórico para el deporte español. “Llevamos 18 reuniones con idas y venidas, pero la realidad es que las futbolistas necesitamos un convenio digno para que se reconozcan sus derechos laborales. Son futbolistas las 24 horas del día”, sentenció David Aganzo, presidente de AFE.
“Somos futbolistas al ciento por ciento, a todas horas”, dejó claro Tirapu, que explicó que “hay líneas rojas como la parcialidad. Y no es sólo dinero, vamos mucho más allá en cuanto a derechos. Esperamos llegar a un acuerdo en algún momento, pero debíamos tomar decisiones drásticas porque es la hora del fútbol femenino. No hablamos de nosotras, las que ahora jugamos, esto es para el resto, para las jugadoras del futuro”.
Ainhoa Tirapu reconoció que “es un día duro para mí, pero a la vista de que no se lograba avanzar en las negociaciones… Pedimos unos derechos mínimos como trabajadoras. Hemos luchado para conseguirlo, hemos rebajado líneas rojas, pero no se ha conseguido nada. Ahora podemos luchar y estamos allanado el camino a otras futbolistas. No hay que ser inactivos y luchar por nuestros derechos”.