La Real Federación Andaluza de Fútbol ha transmitido a la Junta de Andalucía su disponibilidad para poner disposición del Gobierno de Andalucía todas sus instalaciones sanitarias y deportivas en seis provincias andaluzas para ayudar en la lucha contra la pandemia del COVID-19 en nuestra Comunidad.
En el ámbito de salud, la RFAF dispone de una Clínica del Deporte en Córdoba con 6 camas hospitalarias y equipos de diagnóstico de alta resolución, así como un centro ambulatorio en Jaén y otro en Sevilla, este último de titularidad de la Mutualidad de Futbolistas Españoles.
Las tres superficies sanitarias son gestionadas mediante un concierto que tiene en vigor la Mutualidad en Andalucía con las empresas Trocar y Clínicas Beiman, las cuales ha dado todo tipo de facilidades para que la gestión de las mismas se dirija en estos momentos a las necesidades de la Junta de Andalucía.
Estas instalaciones son susceptibles de ser utilizadas como servicios de urgencia, diagnóstico y tratamiento para el COVID-19, igualmente para mantenimiento del aislamiento en pacientes no graves.
En el caso de la Clínica de Córdoba, ésta se podría utilizar incluso como una UCI si se equipase adecuadamente y se obtuviese protección para el personal y pacientes.
En relación a instalaciones deportivas, la RFAF cuenta con siete centros deportivos propios en las provincias de Málaga (2), uno de ellos es un pabellón deportivo cubierto, Jaén (2), Huelva, Granada y Sevilla.
Estas instalaciones se componen en su mayoría de varios campos de fútbol y múltiples vestuarios.
El Secretario General para el Deporte de la Junta de Andalucía, José María Arrabal, ha agradecido el ofrecimiento de la RFAF y ha dado traslado del listado de instalaciones a la Consejería de Salud y Familias para que evalúe la posibilidad de contar con estos centros en caso de necesidad.
Profesionales sanitarios de la RFAF
La RFAF también ha puesto a disposición de la Real Federación Española de Fútbol en el día de hoy un total de 12 profesionales sanitarios, diez fisioterapeutas y dos titulados en enfermería, para que sean incluidos en las medidas de apoyo y soporte asistencial médico que la RFEF ha ofrecido esta semana al Ministerio de Sanidad en la lucha contra el COVID-19.
Entre las medidas anunciadas en esta semana por el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, figura la prestación de un servicio de fisioterapeutas y de psicólogos federativos, dentro de los cuales se van a integrar los profesionales andaluces de la RFAF, así como la posible utilización del Hotel Residencia de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas como centro hospitalario, y la intención de crear una entidad destinada a la investigación en el deporte.
El ofrecimiento de personal sanitario realizado hoy por la Federación Andaluza de Fútbol se une al que ya hiciese la propia RFAF esta misma semana, en coordinación con la Mutualidad del Futbolista en Andalucía y las empresas gestoras, para la posible utilización y gestión de sus instalaciones sanitarias (un hospital en Córdoba y dos ambulatorios en Sevilla y Jaén), así como todos sus centros deportivos de fútbol y fútbol sala (pabellón cubierto) en seis provincias andaluzas para ayuda de las autoridades sanitarias andaluzas contra la pandemia.
En su oferta, la RFAF señala que el ambulatorio de Jaén, en Avda. de Madrid s/n, dispone y ofrece:
- 1 consulta de enfermería.
- 1 sala de radiología.
- 1 sala de Resonancia Magnética de miembros.
- 5 consultas Médicas.
- 1 sala de fisioterapia, con capacidad para 9 camillas, con dos boxes individuales.