Las dudas que están rodeando al fútbol más modesto están siendo la principal información que se está dando a conocer en estas últimas fechas. Clubes, jugadores, entrenadores y demás actores del balompié de las categorías más modestas esperan acontecimientos para planificar sus temporadas.
Desde la RFAF se ha anunciado que la comisión de Segunda B y Tercera ha mantenido una reunón «para poner en común el estado en el que se encuentran el fútbol andaluz actualmente. Además de la situación originada por el Covid-19 se trataron diversos temas como es el inicio competicional o la Copa RFAF».
En un primer punto «se explicó el situación ante la que nos encontramos debido al contexto sanitario. Y es que la RFAF cuenta con un protocolo higiénico-sanitario para el inicio de la competición, temporada 20/21, que está a la espera de aprobación por parte de la Junta de Andalucía».
Así, la entidad federativa quiso poner de relieve su compromiso con las competiciones y su deseo de comenzar la misma. Pero también explicó que «hasta que dichos protocolos no los aprueben las autoridades competentes, no se podrán iniciar».
Sin embargo, la Federación sí planteó un posible inicio de temporada para mediados del mes de octubre en el caso de las categorías sénior. Mientras que el fútbol base no comenzaría hasta que no comience el curso escolar.
Por otro lado, también se trató la posibilidad de disputar la Copa RFAF, la cual, también está pendiente de la aprobación del protocolo sanitario mencionado anteriormente. En este sentido, y dependiendo siempre del contexto en el que nos encontremos, se baraja la posibilidad de comenzar a disputarla en septiembre.
Añade la RFAF que su principal perocupación es «la seguridad de todos los que integramos el mundo del fútbol». Motivo por el cual «estamos en permanente contacto con nuestra administración autonómica, a la cual agradecemos su trabajo, esfuerzo y predisposición en todo momento para con el deporte en general. Esta coordinación se realiza con el objetivo de desarrollar los protocolos de prevención, actuación y de medidas higiénico-sanitaria que aporten, además, la seguridad jurídica necesaria para comenzar con las máximas garantías las competiciones de esta nueva temporada 20/21, ofreciendo con ello el respaldo correspondiente para todos los que conformamos la gran familia del fútbol en Andalucía».
Al respecto el órgano presidido por Pablo Lozano afirma que «debemos volver con las más altas garantías y seguridad para la salud que, junto a la base jurídica, den a nuestros clubes y sus responsables unas herramientas para hacer frente a todo tipo de eventualidades posibles».
Ante la multitud de opiniones surgidas desde distintos sectores del fútbol andaluz, desde la RFAF piden «paciencia y comprensión». «Las competiciones oficiales, y los entrenamientos destinados a participar en las mismas, comenzarán en el momento que existan unas garantías mínimas que deben quedar claramente establecidas y sustentadas», subrayan.
Según sus previsiones, el comienzo de las competiciones se comunicará «con al menos treinta días de antelación, una vez contemos con el visto bueno de las autoridades competentes».
«Hasta que no dispongamos de las referidas instrucciones previas y las autorizaciones pertinentes, no están permitidos, ni se autorizarán por parte de la RFAF, entrenamientos, encuentros amistosos o similares, siendo responsabilidad exclusiva, de tener lugar, de los organizadores de dicha actividad», concluye el ente federativo andaluz en su comunicado.