Diego M. Díaz Salado | @dmdiazsalado
Úbeda y Baeza acogen la prueba reina de los nacionales de ciclismo, una carrera élite de 185 kilómetros a través de un duro circuito con cinco ascensiones y un final de infarto. Las ausencias de Movistar dejan el camino expedito para un campeón inescrutable
El mar de olivos como escenario ciclista de primer nivel. Jaén es desde el pasado viernes la capital nacional del deporte del pedal, pero el plato fuerte, el leiv motiv de estos campeonatos de España llega este domingo con la prueba élite en línea.
En la que se batirán el cobre primeras espadas del pelotón nacional, con permiso del ausente Valverde, por enfundarse, durante todo un año, el codiciado maillot rojigualdo.
La provincia de Jaén, con salida en Úbeda y meta en Baeza, acogerá uno de los campeonatos nacionales de ciclismo más abiertos que se recuerdan, donde el corredor dominador de lo que llevamos de siglo, el ya citado Alejandro Valverde, no será de la partida, así como se presenta con bajas importantes la estructura que ha logrado que uno de los suyos alce los brazos en esta prueba en doce de las trece últimas ocasiones.
Hablamos del Movistar Team, cuya burbuja anti contagio de cara al Tour de Francia que empieza mañana ha imposibilitado que el campeón del mundo y otros integrantes de máximo nivel de la escuadra telefónica (Enric Mas o Marc Soler) estén en la línea de salida, igual que otro ilustre, Mikel Landa, de Bahrein McLaren.
Estas ausencias se ven compensadas por el ímpeto otros ciclistas nacionales de campanillas, como el ejército de Astana, con Luisle Sánchez y Gorka Izagirre, segundo y tercero en la CRI, y Óscar Rodríguez como exponentes de lujo del potente conjunto kazajo.
García Cortina (Bahrain McLaren) o la también nutrida presencia de Cofidis con los hermanos Herrada, Maté y Barceló se alzan como otras alternativas a los equipos nacionales, entre los que destaca el siempre hegemónico Movistar, acostumbrado a tiranizar esta prueba.
Le faltan sus estrellas, aunque presenta un bloque solvente con Carretero, Samitier o Lluis Mas. Otras bazas destacadas son Gonzalo Serrano, de Caja Rural y ganador de una etapa en la Vuelta a Andalucía; Madrazo, del Burgos o los Euskaltel-Euskadi, Rubén Fernández y Mikel Bizkarra.
Tantas alternativas al triunfo se explican por la condición inescrutable con la que llega este nacional, afectado en fechas y participación por la conocida pandemia que ha puesto patas arriba todos los estamentos de nuestra vida, y en todo el mundo.
En cuanto a la participación jienense, el público local podrá animar con fuerza a su ciclista: José Díaz Gallego. El joven corredor de Nippo Delko se presenta como la única baza de la tierra en cuanto a la categoría élite, y lo hace después de una temporada que puede calificarse de ilusionante.
Hace unos meses estrenó su palmarés profesional en Ruanda y ha dejado destellos en la París Niza y en la pasada Vuelta a Burgos, una prueba que este año ha contado con un nivel de ciclistas World Tour y en la que finalizó en una meritoria 18º posición en la general.
Precisamente, esa misma posición es la que Díaz Gallego ocupó en los pasados nacionales de 2019, después de llegar en el grupo principal que se jugó la medalla de bronce, ya que el oro y la plata fueron para los escapados Valverde y Luisle.
La armada andaluza cuenta con los ya referidos Maté y Lobato; los Caja Rural, con Cuadros, Cristian Rodríguez y Urbano; Guerrero y Cubero del Burgos; Sergio García del Kometa; Gabriel Regueiro del filial de Bahrein y el granadino David Valero, uno de los mejores ciclistas nacionales de mountain bike y que con motivo de esta prueba cerca de casa, se pasa a las ruedas finas.
Ojo también a los ex profesionales andaluces Antonio Gómez y Chupe López Cózar (Manuela Fundación) que desde la categoría amateur aspiran a lograr el campeonato, cuya carrera se celebra de forma simultánea con la de profesionales.
Analizando el trazado, encontramos un perfil de exigencia, a lo largo de más de 185 kilómetros. Tras los primeros 48 kilómetros, se entra en un circuito de 25 alrededor de Baeza al que se darán cinco vueltas, con un desnivel acumulado de 500 metros en cada una de esas vueltas.
Cuenta con una subida exigente, que por ende, habrá de superarse hasta en cinco ocasiones, y que con toda seguridad seleccionará la carrera. La última de las ascensiones está, además, a escasos kilómetros de la meta, con lo que será decisiva para el triunfo final.
Eso sí, después de esa subida final, con las piernas al rojo vivo, los aspirantes al triunfo tendrán que negociar un eléctrico rush final por el incomparable casco urbano de Baeza, ciudad que como Úbeda ostenta la categoría de Patrimonio de la Humanidad.
Pavé y un rápido descenso para encarar la meta, ubicada en la Plaza de España. Allí será coronado el nuevo campeón de España y empezará una nueva cuenta atrás para volver a disfrutar del mejor ciclismo en Jaén.
La prueba podrá verse en directo a partir de las 12:00 h en LaLigaSportsTV y en Eurosport. La llegada está prevista para entre las 13:24 y 13:52 según los distintos horarios que maneja la organización.